jueves, 31 de mayo de 2007

Hoy es viernes: jota jota jota

Soporte técnico medieval







PRIMER ACTO
Hoy hablábamos con mis alumn@s de quinto diseño sobre las nuevas tecnologías de la palabra. La discusión fue muy interesante porque nos remontamos a la oralidad y al peso de expresiones bíblicas como "en el principio fue el verbo". Empezaron a hipotetizar cómo sería una escuela en la que no hubiera carpetas ni se escribiera con lápiz o birome sino directamente en una computadora. Imaginaban la caída de estudios como la grafología y la permanencia de la pregunta por los caracteres humanos. Fueron hacia el pasado otra vez e imaginaron cuántas "ciencias", ya no conocimientos debieron perderse en favor de unos nuevos a través de la historia cultural.


SEGUNDO ACTO
Se plantearon un problema más que interesante cuando uno de ell@s, David, se enteró de que se podía hacer un blog sin conocimientos de programación. Se me ocurrió un ejemplo: "Bueno, es como hacer buena letra con una birome sin saber cómo se fabrica una".

Pero me abrochó: "Es un mal ejemplo, acá en diseño". Toucheé: lo rearmamos entre todos pensándonos en contraste con l@s alumn@s de TIC.


TERCER ACTO


La charla derivó en que siempre es mejor saber el fondo de la cuestión, pero no todas las cuestiones lo son (nos interesan como tales a todos): Ningún cómo se programa, ningún cómo se diseña una birome, Valentina quería investigar qué es de la vida después de la muerte, pero considera eso inútil porque no tiene respuesta. Le contestaron que no la tiene porque ella ha decidido antes de investigar que no la tenga, en una posición muy distinta de la de una bióloga o de una teóloga.


¿Cómo se llama la obra?

Vero lo único que quería era que los nativos digitales terminen de una vez de asociarse al foro y lleva tres meses explicándoles cómo e instándolos a que se ayuden entre sí pero no lo logra y se le van las horas de clase en las derivaciones filosóficas de un "me llegan los mailes pero no puedo ver los archivos"/"¿sacaste la identidad yahoo?/¿Quién está en grupo? ¡Nadie me invita!/ Yo pensé que era spam y lo borré".


CUAK

martes, 29 de mayo de 2007

Curiosidades del mundo blogal/ monólogo interior 1



¿Qué tienen en común un aula pecera y un blog como este?

Uno de los días en los que asistimos a la capacitación con Guillermo Lutzky sobre la producción de blogs, varios alumnos nos miraban como bichos dentro de una pecera. Luego uno de ellos, entró al blog e hizo comentarios comprensibles: en un caso, que no había entendido una pepa de Kristeva (much@s
de nosotr@s alguna vez, tampoco), y en el otro se hizo eco de una cita recordando lo que aprende sobre Edipo Rey en la clase de la misma profesora que había publicado.

No obstante, una primera sensación común o comunicada fue la de ser invadid@s
: este era nuestro espacio de aprendizaje, qué hace un joven metiéndose allí… Y supimos avisorar peores incertidumbres (hasta quizás agradecer la buena onda del muchacho que se tomó el trabajo de prestarnos atención): ¡cualquiera! podía leernos y contestarnos cualquier cosa; resulta que era este un espacio de publicación, un espacio para ser leídos.

La escena me interesa. Tengo para mí varias preguntas sugeridas por ella.

A la hora de ser convocad@s
para producir un blog con l@s alumn@s: ¿de qué modo nos imaginamos coordinando una producción colectiva de un blog en los cursos?, ¿cuál es la representación que nos hacemos del sentido de ser leíd@s? y ¿qué idea tenemos sobre quién debe decidir ese sentido?

A la hora de escribir en nuestro (este) blog, ¿quién nos imaginamos leyéndonos?, ¿nuestr@s compañer@s de la otra sede, por este medio menos virtualmente compañer@s?, ¿el profesor que nos enseña a pensar y escribir y leer blogs para que vea cuánto le aprendemos? ¿Qué diferentes temas y modos de comunicación ameritan que escribamos un blog y no que formemos un foro o que no escribamos ni nos leamos mutuamente nunca jamás?

A la hora de escribir... a secas, me fascina su carácter cronológico y la posibilidad de ir tomando nota de reflexiones que se van modificando, en mi caso, a la par que mi escritura. No debe venir mal para seguir un proceso de aprendizaje. Podría ser leído así un blog, no solo el que se elabore en el contexto escolar, como el proceso de aprendizaje o modificación de una subjetividad (individual o colectiva) documentada en su devenir.

Por ahora, tomo nota de la relación común de exposición que tenemos a través de nuestras escrituras tanto alumn@s como profesor@s. Quiero decir, tomo nota de relaciones entre la escritura y la enseñanza: poner el cuerpo, producir en lugar de volcar conocimiento, modificar al sujeto que la emprende a través de su misma praxis, interrogar las relaciones entre lo público y lo privado, obligar a renegociar esas relaciones por los poros de sus fronteras corporales corporativistas, traernos la presencia irrevocable del otro contestario. Tomo, una vez más, nota de que me gustan ambas mucho y me hacen gustar.

Curiosidades del mundo blogal/ diálogos 1

Si ya me venía interesando el mundo de los blogs, ahora definitivamente me atrapó. No es tampoco que haya leído demasiados pero no es difícil hallarlos ensayísticos que son una delicia. Justamente por eso, mi necesidad comunicativa y hábitos de escritura (larga, soy laaaaarrrrgaaaa) generaron la curiosidad que justifica lo que sigue después de llorar con el kiwi que no quiero ser.





La reflexión sobre el problema del género en el envío de Roger Colom “Del blog como una de las bellas artes” puso nombre al tema del problema que venía rondándome en la escritura. Sí, claro, cuando vi la palabra "género" en el artículo susodicho, toda mi almita de joaquinesca profesora de lengua vibró y sus antenas cantaron sus percepciones en honor a su musa: Mijaíl Bajtin y sus relativamente inestables géneros dicursivos.

Los enunciados del género “post” (¿puedo proponer “envío”?), desde mi lugar de lectora, se veían bastante distintos a nuestras producciones de incipientes albetizandos. Empecé a revisar los blogs que había conocido para buscar cierto sistema de marcas según la tríada más mentada tema/composición/y/estilo.

Recogí entonces que muchos “envíos” tienen dos niveles (rasgo de composición, que no de estilo): uno primero que funciona a modo de copete o mejor, abstract -información suficiente para conocer el tema y la proposición general que acerca de él se enuncia-; el segundo, en el que aquello desarrolla o deriva y que se lee cliqueando en "leer más" o "read more" -destino que da razón de ser al primer nivel.

Inquirí a Guillermo Lutzky cómo lograr esos dos niveles para ver si eso solucionaba mi problema sobre escribir demasiado corto o demasiado largo, pero siempre fuera de la lógica del género. Esto porque entendía que no se parecía a establecer un enlace común y corriente (como el que redirecciona a otro sitio web, quiero decir, es lo que para mí resulta común y corriente); o... repreguntando, ¿dónde escribo el texto completo al que después deriva el enlace del copete? Puedo hacerlo en un word pero lo que yo veo en las otros blogs tiene el mismo formato del blog, no es un enlace a un documento.

Agradecí al maestro que respondió con algo muy interesante acerca relaciones entre aspectos formales y comunicativos, significativos; después de saludar, claro, es un profe muy bien educado:

Habitualmente, y esto depende del
sistema de lectura del blog (hay otras herramientas especialmente dedicadas
llamadas agregadores de feeds para esto, que aún no vimos), la cosa funciona
así:

Se arma la primera parrafada (es decir el copete), y luego se deja
uno (o mejor dos) renglones, y se continúa con el post.

Esto es para que
el CMS (el manejador de los textos) sepa, si es que desea y si el blog está
configurado de esta forma, que debe incluir este corte.

Debo decirte que
aún teniendo en cuenta este criterio de composición que vos bien marcás, está
"mal visto", forzar al lector a realizar un clic adicional. Es como cuando te
ponen un artículo en una revista en la página 10 y luego te mandan a la 82, y
luego sigue en la 91. Fatiga la lectura. Espero que se entienda...

Ahora bien, si te parece (y si fui claro y te saqué la duda),
publiquemos en el blog esta conversación para beneficio de
todos.


Quod era demostrandum, que el CMS no sabe o no desea, o no configuramos nuestro blog para ello (aramos dijo el mosquito qu´iba arriba ´l buey, picando pa´que fuera más rápido), de lo que resulta que no he fatigado a nadie haciéndoles continuar la lectura en otra y otra y otra ventana (sic Traviata).

jueves, 24 de mayo de 2007

Criterios para el formato Blog

Un listado de criterios para escribir en un blog. Tomado de Consultoría Artesanal, un excelente blog español. Hay más para seguir leyendo...

El punto 14 (opinión personal): Titular con criterio periodístico, con frases "gancho" o "buzzwords" como dicen en USA.



(...)En principio, creo que voy a sumar y, si acaso, matizar respecto a lo que Alorza escribe. Me han salido trece puntos. Hay que ver qué mala suerte:
  1. Primero la idea, el contenido. Tiene que venirme una idea. Por eso mis borradores de posts son innumerables. Reflejan ideas por desarrollar. La idea es el principio. Lo peor es sentirte sin ideas.
  2. Informalidad. Cada cual que busque su estilo, pero no entiendo el blog como un discurso de frase larga. Aquí caben, con lógica mesura, los tacos, algún que otro exabrupto. Eso sí, siempre que bordee el territorio de la ironía. Si molesta, hay que saber dialogar para reconducir.
  3. Punto de provocación. Relacionado con lo anterior, no veo un blog de discurso neutro. Para eso están los ensayos y textos de mayor longitud. Es lo que trato de hacer de vez en cuanto con pequeñas ideas radicales.
  4. Frases cortas. Estoy con Alorza. Mi modelo: Baroja. Para qué liar más este mundo. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y ya sé que mi diarrea mental a veces me traiciona. Perdón, perdón.
  5. Citar, que no sólo enlazar. Me refiero a que hay mucha gente que no está enlazable. Pero merecen la reseña. Mejor personas concretas que entidades.
  6. Personalizar. Quiero decir que la noticia más repetida que puedas contar deberías personalizarla. Si no, qué sentido tiene que volvamos a repetir lo mismo. Siempre hay un matiz, un detalle que es el que ha captado tu atención. Mete el dedo en la llaga.
  7. Listar, enumerar, párrafos cortos. Me temo que las dioptrías galopan sobre frases largas en párrafos profundos. Una pequeña contribución a la salud ocular. Parece que leemos de forma más descansada lo que está separado en partes identificables con claridad.
  8. Un punto de riesgo con el lenguaje. Prefiero probar alguna que otra excentricidad a la hora de usar el lenguaje. Pueden ser palabras que no existen, pueden ser anglicismos que a saber dónde acabarán, pueden ser tantas cosas.
  9. Enfatizar lo que creo importante cuando el texto se me alarga. Creo que tengo que ayudar a quien lee a que capte lo esencial en poco tiempo. Quizá en otras épocas no fue así, pero la polución informativa es espectacular.
  10. Trato de no hacer faltas de ortografía. Es que soy el clásico tiquismiquis.
  11. El título del post es el punto final. A veces me ha llegado nítido desde el principio. Pero muchas veces lo re-titulo tras haber escrito el artículo.
  12. Empezar con una frase corta que capte atención. Puede descolocar o ir al grano, pero lo primero que escribes es lo primero que habitualmente alguien lee. La primera frase puede llevar a seguir leyendo. Pero también puede llevar a otra cosa, mariposa.
  13. Revisar rápido. Siempre reviso lo que he escrito, pero a veces me doy cuenta de que te lleva a usar mucho tiempo extra. Por eso, revisar, reviso, pero sin pasarse. Luego siempre puedes re-publicar (o sea hacer "república").

Claro, esta es la forma en pretendo escribir. Otra cosa es que lo consiga. Por cierto, que procuro introducir alguna fotografía sugerente, buscada dentro de las sujetas a licencia Creative Commons en Flickr, por ejemplo. La imagen capta también la atención. Esta es la gran pelea del momento: que te detengas a leer este post. Por cierto, si lo estás haciendo, gracias.

martes, 22 de mayo de 2007

¿ De qué sirve un profesor? por Umberto Eco

En La Nación de hoy, Umberto Eco reflexiona sobre un tema que es recurrente para quienes trabajamos en la temática Educación y TIC: el rol de la escuela en la era de internet y,de manera más específica, del docente.

Transcribo la nota, para que no se pierda.

¿De qué sirve el profesor?

Por Umberto Eco
Para LA NACION

¿En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"

El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.

De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra, aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y sobre Afganistán. Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de qué sirven hoy los profesores?

He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo lo puede decir la escuela. Y si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta (programa televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a Porta. Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la información que transmiten los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que cada uno cree haber aprendido de la televisión?

Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush. El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice "casi todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.

Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque sean geniales).

El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la selección, al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello que Internet pone a su disposición. Y también puede poner cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.

El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe cómo tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, Inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.

La Nacion/L’Espresso (Distributed by The New York Times Syndicate)

(Traducción: Mirta Rosenberg)

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/910427

sábado, 19 de mayo de 2007

Bloguear un arte culinario

Excelente post via Hipertextos [desde La Plata] por Cristian Silva.
Lo transcribo, ya que no parece tener desperdicio

El proceso cotidiano de lectura -digo lectura por convención ya que a veces hay que contemplar, escuchar, recorrer, etc.- de blogs es comparable a enfrentarse al momento de la comida, la diferencia está en que nunca sabemos que habrá de comer y que tipo de platos se nos tiene preparado. Algunas veces puede ser una comida rápida de fácil digestión que no requiere mucho protocolo, otras veces también es rápida pero difícil de digerir, algunas necesitan cierta predisposición de tiempo y lugar, mientras que otras de una entrada previa. Y quizá lo más interesante, para el aficionado a la cocina (y a los blogs), es la posibilidad de conocer como se elaboran estos platos, que nos dicen de sus cocineros y de los diferentes ingredientes que utilizan para su elaboración. Ingredientes simples y/o exóticos, elaboración, complementos y presentación para una experiencia sensual como la que tuve estos días con una serie de post deliciosos:



Entrada: Bloguear contra la incertidumbre. Cheff: Adolfo Estalella, desde España

“…Eso es lo que quizás sostiene la actividad de los bloggers, ¿no es cierto?: el hábito. Supongo que uno de los aspectos más singulares es esa repetición diaria del clic a ‘enviar’. Un día tras otro, un día tras otro: enviar, enviar, enviar. Porque si no enviamos nuestro post desaparecemos. Lo curioso es que desaparecemos nosotros y los demás desaparecen para nosotros. Parece que cuando un blogger deja de escribir deja también de leer, y que cuando deja de leer acaba por dejar de escribir. Al menos, para determinado tipo de bloggers, escribir y leer son parte de lo mismo. Los demás desaparecen con nosotros, y si desaparecen los demás, desaparecemos nosotros al mismo tiempo que ellos: dejado de escribir y leer…”




Plato principal: Post,
o ensayo, sobre papel, sin links ni comentarios (por limitaciones
tecnológicas): elogio exagerado para los bloggers que me hacen reír.
Cheff: Hernán Iglesia Illa, desde Nueva York


“…La vida en el blog es tirana, porque castiga duramente la pereza, y algo histérica, porque nos obliga a reservar una porción de nuestros cerebros, durante nuestras vidas cotidianas, a empaquetar anécdotas o lecturas que puedan ser material de post. Para los escritores, de todas maneras, siempre ha sido así. Los escritores viven dos vidas: una a la velocidad del tiempo normal, en la que se comportan en aparente sincronía con el resto de los humanos –se suben a colectivos, contestan llamadas telefónicas, piden cafés haciendo una “c” con el índice y el pulgar–, y otra en una pequeña área de sus cerebros, donde una camarita literario-melancólica se mantiene atenta a los misterios del mundo, a detectar ese instante mágico en el que la llegada del mozo con el café, un saludo inesperado en el celular o una conversación en la multitud transpirada del colectivo les revela un
enigma, un dato o una emoción que sólo cien palabras en papel o pantalla podrán describir. Es por eso que, para los escritores, la arenga de tirarse de cabeza a la vida siempre ha sido más una declaración de intenciones que una aventura real, porque nunca se entregan del todo, siempre se están (nos estamos) guardando algo…”



Postre: La curiosidad. Cheff: Alex Oxenford, desde Barcelona o Buenos Aires


…Creo que la curiosidad es uno de los principales drivers
que impulsan la capacidad creativa y los nuevos emprendimientos. Hasta dónde podré llegar con mi idea? Funcionará? Seré capaz de hacerlo? Le gustará a los clientes? Cómo será esta nueva compañía? Sobrevivirá o morirá como la mayoría? Curiosidad, curiosidad, curiosidad…”



Prometemos para el próximo menú: aperitivos, algo para acompañar la comida, la sobremesa y otras exquisiteces. ¡Buen provecho!

martes, 15 de mayo de 2007

Apuntes para una clase sobre el hipertexto. Aportes del cine.

Lean esta entrada. Es de Carlos Neri, un docente universitario en Ciencias Sociales de la UBA, muy versado en todas las tecnologías que estamos experimentando. Su blog se llama Moebius.

Me parece muy interesante. Pongo un par de párrafos y el enlace para leerlo en el blog original.

Desde hace muchos años cuando dicto las clases de hipertexto no puedo dejar de mencionar las fuentes que las distintas disciplinas artísticas aportan al concepto. La idea de una narrativa que rompe la linealidad y como un canon abre diferentes voces y lecturas, no es solo propiedad de los desarrollos del hipertexto en sentido tecnológico.

El cine ha ofrecido ejemplos siempre de las alteraciones de la linealidad. Abundan los casos, pero siempre me ha gustado ejemplificar con un director que lo hizo en tiempos que esto era ruptura, cambio, crítica. Se trata de Alain Resnais, que mucho antes de su obra de 1992 Smoking y No Smoking. El problema que se me presenta es que las nuevas camadas de alumnos no vieron jamás una película de Resnais. Pueden si recordar films más contemporáneos como “Amores perros” o “Corre, Lola. Corre” donde se observan estructuras de este tipo, en muchos casos ya aggiornadas y pasadas por la matriz visual de los video-clips...


Para seguir leyendo.

miércoles, 9 de mayo de 2007

INVITACIÓN


CLAUDIO FERRARO - A VECES LA SOMBRA


CLAUDIO FERRARO presenta A VECES LA SOMBRA, espectáculo de narración oral sobre la novela de ESTEBAN VALENTINO; a total beneficio de A.L.I.J.A. (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina).

VIERNES 11 DE MAYO 19.30 hs. (ÚNICA FUNCIÓN) en LA DAMA DE BOLLINI, Pje. Bollini 2281.

Reservas 4805-6399 - Entrada $ 10.-

lunes, 7 de mayo de 2007

Oferta laboral para el invierno

Cada vez que se inicia un período de receso escolar, comienza también el trabajo en las colonias de la Ciudad de Buenos Aires, llamadas Recreo de verano y Recreo de invierno. En ellas el trabajo toma las características de la educación no formal. Los que estén interesados en incorporarse a los equipos de este invierno necesitarán la información que sigue. Los que no, podrán compartirla con otros colegas de áreas diversas.



INSCRIPCIÓN AL
RECREO DE INVIERNO 2007
DEL 14 AL 16 DE MAYO
EN DON BOSCO AL 4200
POR DUDAS EXISTENCIALES O PRAGMÁTICAS
LLAMAR AL 4339-1821


Antes de inscribirse y encontrarse con sorpresas indeseables, es bueno saber lo siguiente: este trabajo implica un ingreso al sistema público, lo cual exige una serie de trámites que hace que la primera vez no se cobre inmediatamente sino por lo menos a los dos meses de dada el alta.

domingo, 6 de mayo de 2007

Tutorial para postear texto, realizar links y publicar video

Tutorial, encontrado en Youtube, realizado para aprender a postear textos con enlaces y videos de youtube en un blog de blogger, para quienes no tienen conocimientos avanzados de informática. La idea consiste en estimular al uso de las herramientas 2.0, para estrategias didácticas en el aula.

Video realizado por Karina Crespo.



Visto en Educ.ar

jueves, 3 de mayo de 2007

¿Elogio de la escritura…?

Copio post de Christian Silva, del blog Hipertextos. No olviden leer hasta el final...

Elogio de la escritura que no muere de Sergio Sinay para La Nación es un artículo recomendable que despierta sensaciones encontradas. Mientras que por un lado entusiasma su clara visión de las bondades del hábito de lectura y escritura, como herramienta para el crecimiento personal y social, ilustrado con antecedentes y referencias históricas, por otro lado genera cierta inquietud e incomodidad su visión segmentada del ámbito de posibilidades surgidas desde las TICs. Su texto está centrado en un análisis (muy bien documentado) de las comunicaciones por SMS e E-mail y por sus características maneras de escritura abreviada y sintética. Las comparaciones que propone son poco oportunas ya que no considera las diferencias entre contextos radicalmente opuestos y, quizá, lo que más incomoda es el escaso registro del universo de los entornos de escritura participativa, colaborativa, surgido desde este nuevo paradigma web conocido como 2.0, donde el contenido (ahora multimedial) es el protagonista por sobre los formatos.

miércoles, 2 de mayo de 2007

El post como una de las bellas artes

Leído en el Blog de Pablo Mancini

¿Son los post un nuevo género literario? Hay de todo, pero me detengo en los que se parecen a un ensayo, con su ofensiva y defensiva en tres párrafos. Argumentación zipeada. Potencia discursiva a pocas líneas de compresión. La oralidad de la red vuelta un explosivo literario, que está escrito pero que es oral. En eso estamos pensando: El post como una de las bellas artes. ¿Quién se suma?



y continúa en este otro blog

Para reirnos un rato

La verdadera historia

En aquel tiempo, Jesús subió a la montaña y sentándose en una gran piedra dejó que sus discípulos y seguidores se le acercaran. Después, tomó la palabra y dijo:
"En verdad, en verdad os digo que serán bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Que serán bienaventurados los que tengan hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos porque alcanzarán misericordia. Bienaventurados los perseguidos a causa de la justicia porque de ellos es el Reino de los Cielos."
Entonces Pedro le interrumpió para decirle: - ¿Tenemos que aprenderlo de memoria?
Y Andrés dijo: -¿Tenemos que escribirlo?
Y Santiago dijo: -¿Nos va a tomar prueba de esto?
Y Felipe dijo: -¡No tengo papiro!
Y Bartolomé dijo: -¿Tenemos que hacer una monografía?
Y Juan dijo: -¿Puedo ir al baño?
Y Judas dijo: -¿Y esto para qué sirve?
Entonces uno de los tantos fariseos presentes, que nunca había enseñado, pidió ver la planificación de Jesús, y ante el asombro del Maestro, le inquirió en estos términos:
"¿Cuál es el nombre del proyecto áulico? ¿Cuáles son las expectativas de logro? ¿Tiendes al abordaje del área en forma globalizada? ¿Has seleccionado y jerarquizado los contenidos? ¿Cuáles son las estrategias? ¿Responden a las necesidades del grupo para asegurar la significatividad del proceso de Enseñanza - Aprendizaje? ¿Has proporcionado espacios de encuentros a fin de coordinar acciones transversales? ¿Cuáles son los contenidos conceptuales? ¿Cuáles los procedimentales? ¿Cuáles los actitudinales?"
Caifas, el mayor de los fariseos, le dijo:
"Después de la instancia compensatoria de marzo, me reservo el derecho a promover directamente a tus discípulos para que al rey Herodes Antipas no le fallen las encuestas."
A Jesús se le llenaron los ojos de lágrimas y, elevándolos al Cielo, pidió al Padre la jubilación anticipada...


Quizás algunos ya lo conocen, pero para los que no, a reírse un ratito
Pilarlacoord

VI Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la escritura

VI CONGRESO NACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
Organiza:
Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura- Escuela de Letras- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta
Salta, septiembre de 2007

Primera circular
Presidenta del Comité Académico
Prof. CRISTINA FAJRE (U.N.Sa.)

Comité Académico
Dr. Gustavo Bombini (UBA/UNLP/UNSAM)
María Elena Almada (UN del Comahue)
Elba Rosa Amado (UNJujuy/UNTucumán)
Patricia Bustamante (UN de Salta)
Mabel Parra (UN de Salta)
María Teresa Genissans (UNTucumán)
Graciela Herrera de Bett (UNCórdoba)
Marta Negrín (UNdel Sur)


Presidenta del Comité ejecutivo
Prof. Patricia Bustamante (U.N.Sa.)

Comité Ejecutivo
Prof. Valeria Sardi
Prof. Fanny Mabel Parra
Prof. Marisa Vázquez
Prof. Luciana Acedo
Prof. María Isabel Latronche
Prof. Sonia Hidalgo Rosas
Prof. Betina Campuzano



Invitamos a ustedes a participar del VI CONGRESO NACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA, un ámbito sostenido de trabajo que en los últimos doce años ha permitido el encuentro de docentes, estudiantes e investigadores interesados en la didáctica específica.

El VI CONGRESO NACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA, organizado por las cátedras de distintas universidades del país, constituye un espacio propio de intercambio de experiencias, investigaciones, propuestas e interrogantes que problematizan el campo de la didáctica específica desde una perspectiva transdisciplinar

Son sus objetivos:
· Actualizar los estudios y reflexiones en torno de la didáctica de la lengua y la literatura.
· Jerarquizar la construcción del campo de la didáctica específica.
· Sostener un ámbito de trabajo y prospectiva para los estudios disciplinares.

Informamos a ustedes los requisitos y fechas para el envío de resúmenes y ponencias:

ENVÍO DE RESÚMENES:
Los resúmenes de las ponencias deben cumplir con las siguientes condiciones: 1) No exceder las 300 palabras; 2) Incluir título de la ponencia, autor o autores, institución a la que pertenece y dirección de E-mail, 3) Estar escrito en Arial 12, en procesador Word 6.0 o compatible.
Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de junio de 2007.

Las ponencias deben responder a los objetivos y temáticas propuestas por el Congreso. Su extensión total no puede superar las 8 páginas con notas y bibliografía incluida.
Fecha límite de envío de ponencias: 30 de julio de 2007.


TEMARIO:
1) LA LITERATURA Y LOS LECTORES
La lectura como práctica sociocultural, la formación de lectores, el canon literario escolar, literatura y formación de identidades, modos de apropiación de la enseñanza de la literatura, promoción de la lectura. Experiencias, propuestas e investigaciones.

2) PRÁCTICAS DE ESCRITURA, ESCRITURA DE LAS PRÁCTICAS
Las prácticas de escritura como prácticas socioculturales, experiencias y propuestas, el problema de la enseñanza de la escritura, investigaciones en torno a los modos de apropiación del conocimiento a través de la escritura. La escritura de las prácticas docentes como nuevo camino para la producción en didáctica de la lengua y la literatura

3) PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
Formas de investigación y metodologías de la didáctica de la lengua y la literatura. Cruces entre la didáctica de la lengua y la literatura y la etnografía, la sociogénesis, la historia crítica del currículum, la historia cultural y la sociología de la educación.

4) LA FORMACIÓN DOCENTE EN LETRAS
Problemáticas de la formación docente en Letras. Diversidad lingüística y cultural, matrices didácticas, el problema de la articulación teoría-práctica, literatura y formación docente.

5) SUJETOS E IDENTIDADES EN LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
Construcción de una mirada sociocultural en la didáctica de la lengua y literatura. Lenguaje, escuela y diversidad. Lengua y literatura, escritura y oralidad en la construcción de identidades. Otros escenarios, otros sujetos. Experiencias de aula, propuestas e investigaciones en didáctica de la lengua y la literatura.

6) LITERATURA, LECTORES E INFANCIA
Problemáticas e interrogantes en torno a la literatura infantil. Formación de lectores. La cuestión del canon. Experiencias de lectura y sujetos lectores. Investigaciones y propuestas.

Fotos que narran

una imagen vale más que cien palabras



¿Quién fue a la Feria del Libro?

¿Podría/n hacer algún comentario?

Pilarlacoord

Pedido solidario

Hola a tod@s necesito me "presten" la mayor cantidad de definiciones que conozcan, tengan, hayan encontrado de "qué es la literatura" "quién define qué es la literatura". Los que quieran "prestármelas" publíquenlas acá, en esta página.
Pilarlacoord