skip to main
|
skip to sidebar
Cuaderno de Lengua
martes, 29 de mayo de 2007
Curiosidades del mundo blogal/ monólogo interior 1
¿Qué tienen en común un aula pecera y un blog como este?
Uno de los días en los que asistimos a la capacitación con Guillermo Lutzky sobre la producción de blogs, varios alumnos nos miraban como bichos dentro de una pecera. Luego uno de ellos, entró al blog e hizo comentarios comprensibles: en un caso, que no había entendido una pepa de Kristeva (
much@s
de
nosotr@s
alguna vez, tampoco), y en el otro se hizo eco de una cita recordando lo que aprende sobre
Edipo Rey
en la clase de la misma profesora que había publicado.
No obstante, una primera sensación común o comunicada fue la de ser
invadid@s
: este era nuestro espacio de aprendizaje, qué hace un joven metiéndose allí… Y supimos avisorar peores incertidumbres (hasta quizás agradecer la buena onda del muchacho que se tomó el trabajo de prestarnos atención): ¡cualquiera! podía leernos y contestarnos cualquier cosa; resulta que era este un espacio de publicación, un espacio para ser leídos.
La escena me interesa. Tengo para mí varias preguntas sugeridas por ella.
A la hora de ser
convocad@s
para producir un blog con l@s alumn@s: ¿de qué modo nos imaginamos coordinando una producción colectiva de un blog en los cursos?, ¿cuál es la representación que nos hacemos del sentido de ser leíd@s? y ¿qué idea tenemos sobre quién debe decidir ese sentido?
A la hora de escribir en nuestro (este) blog, ¿quién nos imaginamos leyéndonos?, ¿nuestr@s compañer@s de la otra sede, por este medio menos virtualmente compañer@s?, ¿el profesor que nos enseña a pensar y escribir y leer blogs para que vea cuánto
le
aprendemos? ¿Qué diferentes temas y modos de comunicación ameritan que escribamos un blog y no que formemos un foro o que no escribamos ni nos leamos mutuamente nunca jamás?
A la hora de escribir... a secas, me fascina su carácter cronológico y la posibilidad de ir tomando nota de reflexiones que se van modificando, en mi caso, a la par que mi escritura. No debe venir mal para seguir un proceso de aprendizaje. Podría ser leído así un blog, no solo el que se elabore en el contexto escolar, como el proceso de aprendizaje o modificación de una subjetividad (individual o colectiva) documentada en su devenir.
Por ahora, tomo nota de la relación común de exposición que tenemos a través de nuestras escrituras tanto alumn@s como profesor@s. Quiero decir, tomo nota de relaciones entre la escritura y la enseñanza: poner el cuerpo, producir en lugar de volcar conocimiento, modificar al sujeto que la emprende a través de su misma praxis, interrogar las relaciones entre lo público y lo privado, obligar a renegociar esas relaciones por los poros de sus fronteras corporales corporativistas, traernos la presencia irrevocable del otro contestario. Tomo, una vez más, nota de que me gustan ambas mucho y me hacen gustar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Página Principal
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Campus Virtual Ort
Blogs de Lengua
Etiquetas
Guille
(34)
enlaces
(22)
Blogs
(21)
Verónica
(14)
escritura
(12)
video
(10)
Literatura
(7)
Artículo
(6)
blogueros
(6)
recomendación
(6)
didáctica
(5)
nativos digitales
(5)
recursos
(5)
Débora
(4)
Pilar
(4)
Youtube
(4)
libros
(4)
Don Quijote
(3)
Ejemplo
(3)
Eventos
(3)
Para los profes de Lengua. Información general
(3)
Poesía
(3)
Sede Belgrano
(3)
TICs
(3)
experiencias
(3)
humor
(3)
ortografía
(3)
Acto
(2)
Artículo de opinión acerca de la Literatura
(2)
Autores
(2)
Borges
(2)
Día del Maestro
(2)
Educ.ar
(2)
Institucional
(2)
Invitación
(2)
Ludmer
(2)
Novedad
(2)
adrianals
(2)
blended learning
(2)
colaboración
(2)
copyright
(2)
cuerpo
(2)
definición
(2)
distancia
(2)
feria
(2)
hipertextos
(2)
literaturas post autónomas
(2)
post género discursivo
(2)
promoción de la lectura
(2)
redes
(2)
textos interesantes
(2)
Blogger
(1)
Borges Cortázar
(1)
Coelho
(1)
Comentario
(1)
Concurso
(1)
Congreso
(1)
Hamlet
(1)
PREMIO CERVANTES
(1)
Paula
(1)
Viviana
(1)
cine
(1)
cita
(1)
consigna
(1)
educación no formal
(1)
exposiciones
(1)
futuro
(1)
invierno
(1)
luciana
(1)
ofelia
(1)
oferta laboral
(1)
poema de e.e.cummings
(1)
poesia del barroco
(1)
premios
(1)
recomendación bibliográfica
(1)
tarea alumno
(1)
teoría literaria
(1)
textos novedades
(1)
tutorial
(1)
Blogs del Campus Virtual ORT
Colaboradores
Campus Virtual ORT
Crismassa
DeboraProfe
Diego
Elena Cappas
Guillermina
Guillermo K
Julia Fogola
Marian Rosetti
Silvana De Ingeniis
SilviaS.
Viviana
adrianals
carlos pereyra
cris
fabian
ofeliam.
paula luna
susana cazap
Archivo del Blog
►
2009
(5)
►
agosto
(1)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
►
marzo
(1)
►
2008
(16)
►
octubre
(1)
►
junio
(1)
►
mayo
(2)
►
abril
(3)
►
marzo
(2)
►
febrero
(3)
►
enero
(4)
▼
2007
(76)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(6)
►
agosto
(7)
►
julio
(3)
►
junio
(11)
▼
mayo
(17)
Hoy es viernes: jota jota jota
Curiosidades del mundo blogal/ monólogo interior 1
Curiosidades del mundo blogal/ diálogos 1
Criterios para el formato Blog
¿ De qué sirve un profesor? por Umberto Eco
Bloguear un arte culinario
Apuntes para una clase sobre el hipertexto. Aporte...
INVITACIÓN
Oferta laboral para el invierno
Tutorial para postear texto, realizar links y publ...
¿Elogio de la escritura…?
El post como una de las bellas artes
Para reirnos un rato
VI Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y l...
Fotos que narran
¿Quién fue a la Feria del Libro?¿Podría/n hacer al...
Pedido solidario
►
abril
(24)
►
marzo
(3)
Suscribirse al feed
Feedburner:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario